
El pepón, un señuelo que lo pesca todo
Orígenes
Hay muchos señuelos aferrados a una región geográfica o a una especie en concreto, así tenemos el chivo típico de la costa cantábrica, el puro en los mares gaditanos, o el risco para el reo. Pues igualmente hace décadas en Huelva también nació otro señuelo de la mano de pescadores locales, el pepón.
Este señuelo es muy conocido y usado en la costa onubense y admite mútiples formas de aparejado, ya sea en rosario en los aparejos de jigging ligero y curricán o montado como señuelo terminal en cualquier montaje con buldó o plomín.
Resulta curioso leer por foros y revistas especializadas como mencionan la pesca con vinilo en el mar como la pesca de moda, que “es el futuro y lo más rompedor”, tendente a desbancar al jigging que fue una revolución hace unos años. Pues en Huelva la pesca con pepones se lleva practicando desde hace muchísimos años, y su efectividad está fuera de toda duda. No se trata de una moda sino que es una realidad.

Lubina pescada al currican con pepon standard de color azul translúcido.
Queda patente la versatilidad en todos los sentidos del pepón siendo además un pescador nato de todo tipo de especies desde espáridos a grandes serránidos y atunarros pasando por toda la variedad de peces azules que se nos vengan a la cabeza.
Mención aparte merecen los pepones en tamaños XL para curricán de altura, jigging y spinning con excelentes resultados. Irresistibles para estos misiles del mar.

Captura de atún listado con pepon Xl de color blanco al curricán de altura.
Técnicas de pesca con pepones.
- CURRICAN La técnica del curricán es una de las más extendidas y usadas por pescadores de todo el mundo embarcados. Siempre es posible estar en acción de pesca gracias a esta técnica que nos permite aprovechar cualquier desplazamiento entre los puntos de pesca, o simplemente dedicarnos a ella especialmente a sabiendas de que es una técnica simple de practicar y que ofrece muy buenos resultados.Los pepones también están ideados para una correcta acción de curricán, y cualquier modelo es capaz de soportar perfectamente la tracción constante de cualquier embarcación, ya sea kayak, vela o motor.
Esquema de propuesta de aparejado de pepones al currican.
Es posible colocarlos en rosario creando la apariencia de un banco de peces, así como su aparejado simple usando simplemente un terminal con un sólo pepón, especialmente indicado este montaje si practicamos curricán de altura que tan buenos resultados ofrece con los pepones XL.
Además de un montaje cada vez más extendido que consiste en utilizar un largo termina con una pequeña lazada que conectamos al llaverito final de cualquier pez artifcial, creando el efecto de “presa que persigue al depredador”. Muy efectivo especialmente con lubinas y bailas.
- SPINNING El uso del pepón en spining quizás sea la una de las mejores formas para capturar al pez por excelencia de esta modalidad como es la lubina. El pepón como ya se ha dicho otras veces es uno de los señuelos mejor indicados para esta especie y su origen proviene de pescadores expertos en la lúbina.En este artículo os explicamos las tres formas más extendidas de practicar spining con los pepones. Así nos encontramos con el montaje hecho a partir de un buldó con gameta terminal de aproximadamente una braza y nuestro pepón terminal. De ese modo podremos crear la apariencia de un pequeño pez que nada errante entre el bullicio de la superficie creado por el buldó.
Esquema de aparejos para spinning con pepones.
Por otro lado, podemos proceder cambiando el buldó por un plomín de bala, o un perdigón de mordida, siguiendo el montaje Carolina utilizado para black-bass. Igualmente, será necesaria una braza de gameta con nuestro pepón terminal. Con ello conseguimos crear la escena de un alevín que se mueve por el fondo moribundo, aparte de levantar una atractiva nube de arena gracias al arrastre del plomín delantero que atraerá a todos los peces de la zona.
Capturadas variadas con los pepones. Utilizando diferentes formas de aparejos a spinning.
Y por último, el montaje simple y rápido, y no por ello menos efectivo de nuestro pepón directamente a la línea madre. Con este montaje podremos manejarnos en distintas capas de agua llevando a cabo movimientos en dientes de sierra, sacudidas, o recogidas rápidas, amén de cualquier otro movimiento que el pescador sea capaz de imprimirle al pepón para dotarlo de vida.
Pesca de baila a spinning con buldó y pepon blanco desde playa.
- JIGGING Quizás sea la técnica más empleada con los pepones, por un lado el uso de los modernos modelos de jig-casting nos permiten afrontar un correcto lanzado de nuestros aparejos y derivar en un spining ligero adecentado con múltiples pepones que nos crearán la apariencia de un fantástico banco de peces irresistible para cualquier depredador. Y por otro, podremos practicar una pesca vertical en cualquier tipo de fondo y cualquier profundidad, llevando nuestros pepones hasta la misma cara del pez que no tendrá más remedio que engullirlo.
Esquema de aparejo para jiging con pepones.
El aparejado con pepones para jigging es simple, basta con tomar una braza de línea con un par de pepones con brazoladas de gameta corta, y colocar un jig al final el cual conducirá los pepones hasta las profundidades y dotará de peso al conjunto para el lance.
La combinación es perfecta, varios alevines que huyen por delante de un pez que los ataca, lo cual sin duda despertará el instinto depredador de otros peces de la zona que atacarán sin duda alguna a este montaje.
“Todas las cualidades que buscamos en nuestros señuelos reunidos en uno solo, el pepón.”