Lachas, ¿odiadas o queridas?

 In Tecnicas de pesca

Conoce a la lacha.

Conocida por muchos nombres; alacha, lacha, arenque, hasta incluso mojarrita en algunos países sudamericanos, y confundida en muchas ocasiones con la propia sardina con quien comparte Filo, Clase, Orden y Familia, no es de extrañar que sea un pez cuanto menos complicado de encuadrar y definir cuando para más inri las especies y subespecies suman además algunas decenas de diferenciaciones.

Ahora bien, ¿por qué se las quiere? ¿por qué se las odia? Como se ha dicho anteriormente es un pez mundialmente extendido teniendo en cuenta las distintas variaciones que existen en cuanto a especies/subespecies. La familia Clupeidae engloba a los peces más pescados comercialmente en todo el mundo, lachas y sardinas se sitúan en el número uno del ranking, siendo desde la antigüedad los peces con mayor presencia en los oceános y mares del mundo, protagonizando así mismo migraciones masivas muy influenciadas por la temperatura del medio, con un alto contenido graso y valor nutricional, y con una tasa de reproducción elevada que le lleva a formar grandiosos cardúmenes lo que unido a su longevidad (sobre los 8 años), le convierta en una pieza clave para la cadena trófica.

¿Lachas o sardinas?

La alacha ó lacha que conocemos (Sardinella aurita) aunque a simple vista viene a ser idéntica a sus hermanas las sardinas, poseen como una de las características principales un mayor número de escamas y espinas lo que las hace situarlas en una escala gastronómica inferior pese a su alto valor nutricional. Por otro lado, poseen una librea mas fuerte destacando un dorso azulado/verdoso, con flancos y vientre de un plateado muy vivo, con una linea dorada que viene a servir de separacion entre lomo y vientre, sin llegar a ser línea lateral, puesto que son de los pocos peces a los que se les supone carentes de ella. Así mismo una leve mancha oscura en el opérculo terminarán de ayudar a diferenciarlas.

Pueden alcanzar tallas considerables de en torno a 40 centímetros, y en torno al kilogramo de peso. Su presencia en grandes cardúmenes y su predilección por comer de «todo» organismo en suspensión e incluso carroña que posteriormente criba con sus desarrolladas branquiespinas, hacen de este pez un objetivo de nuestros señuelos y que puede depararnos bonitas batallas, sin tener nada que envidiar a otras especies de peces con similar morfología y estilo de vida.

lacha©Kurrican

Lacha capturada con pepones.

El mejor cebo.

Así mismo, la lacha supone uno de los mejores peces para pescar a pez vivo a los grandes depredadores quienes también conocen de su valor nutricional. Por lo que una jornada de pesca a los grandes, debe empezar en muchos casos por darles captura a unos cuantos ejemplares de lacha si las tenemos a mano.

Ahora bien, ¿por qué no se las quiere o no tienen el mismo aprecio que otros peces? Todas las crónicas, opiniones, y artículos que podamos encontrar por internet, revistas o libros, siempre tienen como punto en común para denigrar esta especie el escaso valor gastronómico, que no nutricional, y el hecho de que haya sido usada en muchas ocasiones como sucedáneo de sardina en los comercios llevando al «engaño» del consumidor. No obstante, nadie pone en duda su valor deportivo, sus ataques y carreras por zafarse de los anzuelos, y que la pueden situar en un objetivo más para los pescadores. Tras ello captura y suelta hará el resto.

lacha2©Kurrican

Lacha de casi un kilo capturada con pepon nacar.

¿Y tú que piensas sobre la lacha? ¿La has pescado alguna vez? Queremos saber vuestras opiones. Déjanos tus comentarios.

 

 

Recent Posts
Showing 11 comments
  • José Antonio
    Responder

    Bueno días, Me gusta mucho pescar lachas al kurrican No me las como. Las suelto tal como las pesco. Pero solamente las he pescado en verano. Sabéis si suelen picar también en invierno?

    • kurrican
      Responder

      Hola José Antonio, son peces divertidos de pescar tal como dices. Nosotros también las pescamos usando las moscas pequeñas BigEyes, les encantan.

      En verano son típicas cuando forman grandes cardúmenes y pululan la zona costera, por un lado empujadas por las suaves temperaturas y la abundancia de comida y aguas calmas. Aunque en invierno también se las puedas pescar, los temporales y el agua fría no son sus mejores aliados, y al igual que con el resto de peces de la familia de los cupleidos suelen tener un comportamiento migratorio que las mueve a otras zonas. No obstante si tienes cerca estuarios o desembocaduras de ríos ahí suelen mantenerse poblaciones más o menos regulares todo el año.

      Saludos y buena pesca.

    • Marta Susana
      Responder

      Buenos días. Quiero saber …. es lo mismo ( mismo pez) la lacha que el arenque? Si así no fuera. Cual es la diferencia?

      • Kurrican
        Responder

        Hola Marta,
        Lacha y arenque son términos coloquiales. Habría que atender a la nomenclatura científica para diferenciarlos según cada parte del mundo ya que supone uno de los grupos de peces más números en cuanto volumen y variedad.
        Aunque en suma todos vienen a tener características morfológicas y biológica muy parecidas.

  • José David Expósito Velázquez
    Responder

    Es buenísimo para pescar e incluso para comer si necesitáis poneros en contacto conmigo en nador se pesca mucho y os la puedo mandar a cualquier parte de Europa mi correo cheffdavidexposito@gmail.com

    • kurrican
      Responder

      Gracias por tu comentaio. En nuestra web la exponemos como pez deportivo y/o para su uso como cebo. No comercializamos con él. Saludos.

  • Fran González
    Responder

    Una maravilla de cebo sin duda, te las veces que la he usado no han fallado picada, y el robalo que ha entrado no a sido pequeño. Un saludo

    • kurrican
      Responder

      Sin duda como dices Fran es un cebo excelente. Su abundancia lo hacen común en la dieta de la mayoría de los depredadores que no se lo piensan dos veces para darles caza.

      Un saludo.-

  • Raspacejo
    Responder

    Para consumirlas yo no las uso, pero son de muy buen gusto para mis «consumidores de lachas».

    • kurrican
      Responder

      Y a la vista está que sabes darles el «punto» para tus comensales que no les hacen ascos.

      Sin duda, de los mejores cebos vivos para las aguas andaluzas.

    • Manu Valladares
      Responder

      Deben ser buenas para el vivo, sí, pero muchas veces antes de sacarlas, ya vienen muertas jajaja.
      Además te dejan el kayak lleno de escamas las muy *****
      Buena pesca!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0

Rellene el campo y presione Enter para buscar