
Mitos sobre los kayak de pesca en fibra.
Estabilidad, reparaciones, cuidados, resistencia a golpes, arañazos, transporte, exposición al sol, …estas y otras cuestiones que ahora te explicamos con un nexo de unión, el sentido común.
Desde que comenzamos la andadura con Stealth, y más concretamente desde la llegada de los primeros kayaks de fibra para la pesca a nuestro país han sido muchos los interrogantes que han suscitado que en su mayoría corresponden al desconocimiento, creencias infundadas y leyendas urbanas.
Hoy vamos a desgranar algunos de esos falsos mitos o creencias sobre los kayaks de pesca en fibra y a resolver algunas dudas:
1. Estabilidad
«Los kayaks de fibra son más inestables que los de plástico«. FALSO.
La estabilidad casi a un 100% la ofrece el palista al kayak, y no al revés. Al igual que nos ocurre cuando montamos en bici.
Hay una serie de elementos y detalles en el diseño que pueden hacer que un kayak proporcione un extra al palista, pero no por el mero hecho de ser de uno u otro material, o por tener más o menos manga. A saber que el diseño de la zona de asiento de los kayaks de fibra como Stealth sitúan al palista en un punto de gravedad más bajo (mayor estabilidad) con respecto a otros diseños que incluso elevan a los pescadores a más de 30 centímetros sobre la cubierta. Es pura práctica y teoría naval. De ahí que kayaks de plástico con asientos sobre-elevados necesitan de mayores mangas, incluso llegando a los 80 y 90 centímetros de algunos modelos de plástico actuales. Lo cual redunda en mayor peso, menor maniobrabilidad, etc, proporcionando una estabilidad irreal. De hecho, muchos de estos modelos son fabricados como así lo remarcan las propias marcas orientados para aguas calmas no para el mar, a pesar de su uso extendido en nuestras aguas saladas.
La estabilidad se consigue con una buena técnica de paleo, buena postura, y la experiencia, elementos todos ellos dependientes del palista no del kayak. Si no que le pregunten a palistas olímpicos con kayaks de mangas mínimas de apenas 40 centímetros. Para conseguir ese pequeño porcentaje extra simplemente a tener en cuenta que el kayak posea un diseño adaptado a la navegabilidad, especialmente con mala mar y de buena eslora.

Ross Murray surfeando con Pro Fisha 475.
2. Durabilidad.
«Los kayaks de fibra son delicados, duran menos». FALSO.
Las fibras y resinas asociados a un kayak de pesca han experimentado al igual que en todos los campos de la vida una indiscutible evolución que las ha dotado de mejores y mayores características técnicas y cualidades mecánicas, amén de nuevas combinaciones de materiales y modernos sistemas de fabricación, si bien gran parte del proceso productivo se mantiene necesariamente a mano. Lo cual no hace sino redundar en un mayor control del proceso de fabricación y cuidado de detalles.
La fibra tal como nos llega hasta nuestros días es trabajada con potentes resinas epóxicas, olvidando los antiguos poliester. Partiendo de tecnología CNC de máximo detalle, además de un proceso de laminado mucho más fino al que se le aplican procesos de vacío (inexistente hace unos años) que obligan a un reparto equitativo y seguro de todos los materiales por todo el kayak. Y así capa a capa. Consiguiendo una dureza y firmeza extrema. Pero aún más, antiguas lacas protectoras o barnices también han sido sustituidos por resistentes resinas gel coat de acabado, aumentando no solo la protección de nuestro kayak sino la hidrodinámica del mismo.
Suma todo lo anterior, y obtendrás un producto equiparable en fabricación, acabado y durabilidad al de una embarcación cualquiera. ¿Habéis visto alguna vez un yate de plástico? Entonces ¿por qué dudas de la durabilidad de un kayak de fibra?

Captura de trucha en lago desde Fisha.
3. Resistencia.
«Los kayaks de fibra se rompen muy fácil». FALSO.
Teniendo en cuenta el anterior punto, la resistencia de un kayak de fibra a golpes y rozaduras es equiparable a un kayak de plástico. Incluso aquellos que se fabrican con modernas fibras de carbono o kevlar pueden incluso a ser de una resistencia sinigual.
Una de las características de los kayaks de fibra es que poseen menos elasticidad y dilatación que el plástico. De ahí que existan experiencias de golpes secos contra piedras o caídas fortuitas en el momento de cargarlos al coche que hayan podido desembocar en alguna grieta o rotura. LO MISMO que ocurre si sometemos un kayak de plástico a estas mismas situaciones extremas.
Aún más, gracias al potente acabado protector de la fibra las pequeñas rozaduras en arena al desembarcar en la orilla, o algún toque con almejas o piedrecillas no dejan siquiera marcas en el casco. Todo lo cual si que suele redundar en mil y una rayaduras en los kayaks de plástico.
Pero aún más, hay quien nos ha llegado a preguntar, ¿qué resistencia tiene un kayak de fibra si al llegar a la rampa del puerto lo tengo que arrastrar? ¡¿QUÉ?! ¡¿CÓMO?! ¡¿EN SERIO?! ¿Alguno de vosotros arrastra su kayak de plástico por la piedra de la rampa del puerto?, NO. Pues entonces por qué lo ibáis a hacer con uno de fibra. Además existe una solución de partida para este «problema» y es que con apenas 21-23 kg de peso podéis portear vuestro kayak de fibra sin problemas (prueba a portear un kayak de plástico de 40 ó 50 kg). O haz uso de cualquier práctico carrito. LO MISMO que con cualquier otro kayak. Simple.

Brett desembarcando con kayak de fibra Stealth.
4. Reparaciones.
«Los kayaks de fibra no se pueden reparar». FALSO.
La integración de la fibra y la resina a la hora de realizar una reparación sobre nuestro kayak siguiendo unos mínimos consejos como en cualquier trabajo se consigue un resultado totalmente integrado, duradero, y en algunos casos que incluso nos lleva a no saber siquiera diferenciar la zona reparada.
Una de las claves de la reparación en la fibra es el lijado sin prisas. Una grieta que hayamos podido sufrir simplemente tendremos que someterla a un lijado paciente para eliminar el gel coat existente en la fibra sobre la que fijar nuestra reparación. Una vez ello, realizar el mismo proceso que al construir el kayak, aplicar resina, una capa de fibra, empaparla bien en resina y eliminar sobrante. Dejar secar, lijar y aplicar una capa más. Depende de la gravedad de la reparación aplicaremos más o menos capas hasta dejar totalmente integrado con el resto del kayak.
A todo esto, recordaros la menor dilatación de la fibra, además de la extrema adherencia de la combinación fibra+resina, la facilidad para encontrar los materiales y herramientas para la reparación, dando por ello resultados impresionantes, fáciles, rápidos, seguros y baratos.
5. Cuidados.
«Los kayaks de fibra necesitan mucho más mantenimiento.» FALSO.
Los kayaks de fibra necesitan el mismo mantenimiento que cualquier otro kayak de plástico. Limpiar bien con agua dulce tras cada salida, secar, y una correcta estiba a poder ser alejado de luz solar directa o lluvia, evitando temperaturas extremas. Eso lo hacéis todos con vuestros kayaks de plástico, ¿verdad? Pues LO MISMO con la fibra.
A nadie se le ocurre dejar su kayak de plástico a más de 40ºC al sol en verano como podemos alcanzar en muchas localidades españolas en verano, es más pueden sufrir graves deformaciones como muchos conocemos que a veces pueden volver a su estado original tras cesar la dilatación o no. En todo caso es un sufrimiento para el material innecesario y que a largo plazo se convertirá en un gravísimo problema. La fibra no llegará a deformarse, pero igualmente no es algo recomendable y que ni siquiera tenemos por qué someter a dichas condiciones. Un buen toldo o lona, una funda protectora, o intentar guardarlo a la sombra bajo cubierto, lo normal y natural que hacemos todos será lo único a tener en cuenta.
Igualmente, un buen enjuague y buen secado de nuestro kayak tras cada salida, especialmente en el mar, nos ayudará a alargar la vida de nuestro kayak de fibra o plástico. El agua marina tiende a aumentar el tiempo de secado y mantener más la humedad, de ahí que un correcto enjuague además de sano para el casco y cubierta, también será beneficioso para el resto de componentes electrónicos, tornillería y demás accesorios que llevamos en nuestros kayaks. La sal puede con todo. Pero nuestros cuidados (que como véis son mínimos) son aún más poderosos.

Cargando en el coche kayak de fibra Stealth.
6. Sentido común.
Esta es la regla de oro para nuestro deporte de pesca en kayak, aplicable a cualquier kayak, cualquier material o equipo que utilicemos, y en la vida misma. Mínimos cuidados, con la seguridad de estar usando buenos materiales de grandes prestaciones. ¡Qué no te confundan! ¡Y disfruta de la fibra!

Detalle de Pro Fisha en mar abierto.
Y si aún te queda alguna duda llámanos al 625185750 o escríbenos a través de tienda@kurrican.com. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte con tu elección del kayak de pesca de fibra.
Los kayaks de fibra son mucho mas caros que los de plastico.
Hola Pescador63,
Gracias por visitar nuestra web-blog y participar.
Sobre lo que nos comentas decirte que es una comparación complicada y no del todo correcta. Partiendo de la imposibilidad de comparación entre ambos materiales. Las características son distintas en diseños, rendimiento en paleo, esloras, y un largo etcétera. E incluso hoy en día en el mercado encuentras kayaks de polietileno con mismo rango de precios que los kayaks de fibra. Por tanto, no es el precio algo determinante.
Tenga en cuenta que a similar eslora/manga, un kayak de fibra suele suponer un 25-30% de menos peso con respecto al polietileno, e incluso más. Aparte suelen estar recubiertos de gel coat aumentando su deslizamiento. Los acabados son más finos en proa y popa facilitando igualmente el rendimiento en palada. Y aún más en el caso de Stealth puedes incluso encontrar un sin fin de colores y hasta personalizarlos en ciertos casos.
Aparte de todo lo mencionado en el artículo de facilidad de reparación, capacidad de carga, navegación con mala mar, etc. Es necesario ahondar más en las características y mejoras que aporta al palista/pescador.
Saludos.-
Hola a Todos y a Pescador63!
Sin duda es mas caro que los de plastico,pero os aseguro en cuando os monteis en una de estas maravillas….os dará igual lo que costó.
Esto os lo dice un pescador,un hombre afortunado que llevaba toda su vida con los del plastico,pero hace poco he decidido en cambiar….-Pues el resultado es INCOMPARABLE en todos sus sentidos.
Soy de Canarias,donde no tenemos lagos o aguas tranquilas como en otros lugares…,y os digo que mejor que la fibra no creo que exista.
Soy una persona simple y trabajadora,pero por fin lo conseguí un ProFisha,y sabeis que os digo……..?Me da igual lo que pagué por ello,porque me hace Feliz incluso sin ninguna picada!
Saludos a Todos